sábado, 31 de diciembre de 2011

1 DE ENERO ROMANO

1 de Enero
CALENDAS DE ENERO
Este día está dedicado a la diosa Strenia. El origen del aguinaldo se remonta al reinado de Rómulo, primer monarca de Roma, quien recibió el primer día del año de sus colaboradores unas ramas cortadas de un frutal del bosque de la diosa Strenia.
Se repitió cada primero de año posteriormente recibiendo el nombre de strena como señal de buen augurio para el resto del año.
Con el tiempo, las primitivas estrenas fueron evolucionando hacia regalos más sofisticados. Las estrenas podían ser de naturaleza tributaria, cuando eran los siervos quienes las presentaban a sus amos o gobernantes, o también, donativos, cuando eran los más poderosos quienes los entregaban a sus súbditos, en señal de buenos augurios para el futuro.
El origen etimológico de la palabra aguinaldo está en una frase romana que significa "en este año". El padrino o la madrina daban un regalo a su ahijado. La forma tradicional del presente era un mazapán (literalmente "pan de marzo", pues era lo típico de marzo) con una peculiar  forma de serpiente, adornado con confites y frutas escarchadas. Venía en una caja muy vistosa que luego servía para guardar los "tesoros" o juguetes de los niños.
Desde EL GRUPO BONA DEA os deseamos un maravilloso 2012 lleno de historia y CARPE DIEM...


Más información acerca de las festividades de los meses de diciembre y enero: http://www.bloganavazquez.com/tag/diosa-strenia/

sábado, 24 de diciembre de 2011

IO SATVRNALIA DEL GRUPO BONA DEA




EL GRUPO BONA DEA quiere, mediante estas Pupas de diferentes personajes que nos han acompañado este año, realizadas por su taller de recreación, desearos unas Felices Fiestas y un Año Nuevo cargado de pasado mediterráneo.

De izquierda a derecha: esclava germana, lupa (prostituta), senador, matrona, egipcia con Syra (galga), pontifice máximo, vestal, patricia, esclava, galo, mercader hebreo, esclavo y griega.

sábado, 19 de noviembre de 2011

LAS CAMPAÑAS ELECTORALES EN ROMA

Finalizada la campaña electoral y en pleno día de reflexión, tenemos tiempo para deleitarnos con las campañas electorales de la antigua Roma.


Como norma general, las elecciones comenzaban en los meses de otoño con el propósito principal de que la renovación en las distintas magistraturas coincidiese con el inicio del año nuevo. El proceso electoral se iniciaba con la presentación de las candidaturas ante el magistrado encargado de convocar las elecciones, bien uno de los dos cónsules en el caso de Roma, bien el duunviro de mayor edad en el caso de las ciudades restantes. A continuación, se hacía pública la relación de candidatos mediante listas expuestas en los principales lugares de la ciudad y en las asambleas populares, y seguidamente se establecía el calendario electoral. En este sentido, hay que tener en consideración que un porcentaje considerable de la población romana era iletrada y sólo lograba informarse de las listas electorales por medio de terceros. Por consiguiente, se hizo más que necesaria la existencia de responsables oficializados que pregonasen estas listas con objeto de mantener informado a todo el pueblo. Esta era la competencia del praeco, un funcionario de origen servil que durante un periodo de tres años se ocupaba de recorrer la ciudad comunicando oralmente las noticias –los profesionales de este oficio sirvieron a la gran mayoría de las instituciones de la vida pública de Roma comunicando sentencias, acuerdos, decretos, proyectos de ley a debatir, o penas de todo tipo; también eran los encargados de citar a los contribuyentes para hacer sus pagos, ahorrándose los magistrados de turno el impacto popular negativo que sobre sus personas podría acarrear la adopción de medidas ingratas pero a la vez necesarias

En la antigua Roma, los candidatos no podían celebrar mítines propagandísticos, pues se trataba de un privilegio exclusivamente reservado a los magistrados en activo. Con este panorama, el foro se convertía en el único lugar donde los candidatos podían intercambiar palabras y solicitar personalmente el voto a los ciudadanos. En este sentido, en sus comparecencias públicas los pretendientes se hacían acompañar de un grupo de incondicionales de distintas categorías sociales y edades que continuamente los aclamaban. Básicamente, existían tres tipos de acompañantes: los que le saludaban por la mañana (salutatores), los que le acompañaban al foro (deductores), y los que le acompañaban constantemente (assectatores).


 Ante la imposibilidad de celebrar mítines, la propaganda electoral era uno de los recursos más comunes entre los candidatos para convencer al electorado indeciso. Abundaron los grafitos y las pintadas en las que se alababa la honestidad del candidato –también fueron bastante frecuentes los casos en los que se atacaba y perjudicaba seriamente la honorabilidad– y no su preparación para el cargo al que aspiraba. Ante la ausencia de espacios públicos especialmente reservados para la propaganda electoral, eran los propietarios de cada casa los que autorizaban e incluso pintaban en sus fachadas las proclamas a favor de su candidato preferido. 


La mayoría de las pintadas electorales, en gran medida documentadas en las ruinas de Pompeya, emplearon fórmulas muy sencillas para conseguir el voto. En ellas, y con un tipo especial de letra, denominada scripta actuaria, aparecía el nombre del candidato que se debía elegir, acompañado de alguna expresión que alababa su honestidad y virtud, el cargo al que se presentaba, el nombre del inspirador de esta propaganda y la petición formal del voto. Asimismo, también existían carteles de promoción de varios candidatos proponiéndolos por parejas. Por otro lado, también fueron frecuentes las pintadas donde se desacreditaba a determinados oponentes políticos –la rivalidad consistió en una simple oposición entre candidatos que actuaban a tenor de la coyuntura política y de sus ideales personales–.

La información aportada por las inscripciones electorales permite confirmar a ciencia cierta que existían empresas que contaban con personal especializado en realizar las pintadas. Una vez redactado el mensaje electoral, el dealbator, es decir, el blanqueador, preparaba debidamente la superficie de la pared donde iría escrito el mensaje dándole una capa de pintura blanca. Seguidamente, el scriptor o letrista escribía el texto con grandes letras de color rojo. Como norma general, las pintadas electorales se hacían de noche, por lo que era necesaria la presencia de un farolero o laternarius que, a la vez que vigilaba para que nadie interrumpiera el trabajo, sujetaba la lámpara y la escalera para facilitar el trabajo.

He aquí algunos grafitos electorales encontrados en Pompeya:

 “C.I.P.OLVBIVM IIVIR OF” POR FAVOR ELEGIR COMO DUUNVIRO A C.I. POLIBIO
VATIAM AED(ILEM) VICINI” YO APOYO LA ELECCIÓN DE EDIL DE VATIA)
L CEIUM AED (ILEM) VICINI ROGANT” LLAMO A APOYAR A LA ELLECCION DE EDIL DE LUCIO CEIO
TREBIVM ET GAVIUM AED (ILES)D(IGNOS)R(EI)P(UBLICAE) OVF.VICINI” POR FAVOR, LEA  TREBIO Y GABIO.PARA PROTEGER LOS INTERESES DE LACOLECTIVIDAD.(APOYAN) LOS VECINOS
CN HELVIUM SABIMU VICINI FAC(IUNT)”YO VOTO POR                          HELVIO SABINO
HYP?) SAEM QUINQ(UENNALEM) D(IGNUM) R(EI) 
P(UBLICAE) VICINI VOLUNT” QUIERO CINCO AÑOS 
A IPSEO.LO  MERECE PARA PROTEGER LOS INTERESES DE LA COMUNIDAD
HELVIUM AE” FORMA CORTA DE DECIR HELVIO EDIL!

TREBIUM VALIENTE(M) ET GAVIUN RUFUM VIROS BON(OS)” VOTAR POR TREBIO VALIENTE Y GAYO RUFO.SON HOMBRES BUENOS!

ALIPE CUPIS” ALIPIO, ÉL ES QUE USTED DESEA
SUETTIUM...MACI VIGILA” VOTA POR SUEDIO....MACIO, ESTATE ALERTA
SAMILLUM MODESTUM IUVENEM PROBUM AED(ILEM)” SAMILLO MODETOS PARA EDIL. BUENO PARA LOS JÓVENES
PAQUIUM ET CAPRASIUM PROBISSIMOS D(UUM)V(IROS) I(URE) D(ICUNDO) OVF”POR FAVOR ELIGE DUUMVIRI GIUSDICENT A PAQUIO Y CAPRASSIO.                        DOS HOMBRES EXTRAORDINARIAMENTE CAPACES.



Durante toda la carrera electoral, el candidato no exponía claramente una ideología ni tampoco un programa político, sino que tan sólo se limitaba a resaltar sus méritos personales y los de sus antepasados demostrando sus dotes en oratoria y elocuencia. Por consiguiente, no existían partidos políticos que defendieran un programa o ideario tal y como los conocemos hoy –en Roma la competencia política se limitaba al enfrentamiento político entre individuos, lo que generaba un cambio continuo de alianzas–. No obstante, sí existían varias fórmulas para entablar relaciones de tipo personal o familiar bajo conceptos tales como la factio, asociaciones, que no partidos, de carácter político, la amicitia o la clientela fundadas en la fidelidad y el intercambio de favores. Sin embargo, estas formaciones no lograron absorber toda la actividad política de la Roma republicana; representaron un papel importante en asuntos de “política doméstica” relativos a determinados procesos electorales de magistraturas inferiores. Por consiguiente, lo apropiado sería hablar de agrupaciones de opinión representadas por optimates populares, amplias formaciones integradas por individuos unidos en defensa de los intereses propios de una categoría, que responderían a una base social ligada a la división de la sociedad en clases.

El electorado romano comprendía al populus, es decir, al conjunto de ciudadanos libres (hombres, no mujeres) inscritos en el censo. Seer ciudadanos romanos comprendía estos derechos que con el tiempo fueron ampliándose:
  • Ser ciudadado romano comprendía los siguientes derechos, entre otros que se adquirieron a lo largo de los siglos:
    Ius suffragiorum: Derecho a voto en las asambleas, etc.
  • Ius honorum: El derecho a postularse y ser electo.
  • Ius commercii: El derecho a efectuar contratos legales y tener propiedades.
  • Ius connubii: El derecho a contraer matrimonio con otro ciudadano romano, a tener los derechos de pater familias y a que los hijos de tales matrimonios fueran considerados ciudadanos de Roma.
  • Ius migrationis: el derecho a preservar el nivel de ciudadanía cuando se viajaba o re ubicaba a otra ciudad de estatus comparable. Por ejemplo, los ciudadanos romanos mantenían su ciudadanía si se trasladaban a una colonia romana que poseyera todos los derechos legales de tales (colonia civium Romanorum) Los latinos también tenían este derecho y mantenían sus condiciones bajo el jus Latii si se trasladaban a otra ciudad o colonia latina (Latina colonia). Este derecho no se aplicaba si el individuo se trasladaba a una ciudad o colonia con un estatus menor que la que abandonaba (siempre que tal traslado fuera voluntario), por ejemplo, un ciudadano romano que fuera a vivir a una colonia latina pasaba a estar sujeto a la jus latii.

    Para poder ser candidatus o ‘candidato’ –el nombre deriva de la toga candida que el pretendiente a un cargo debía vestir durante toda la campaña–, el ciudadano romano debía reunir una serie de requisitos:
    1. Disponer de un alto nivel de rentas que permitiera sufragar los enormes gastos que generaba el ejercicio de una magistratura (a diferencia de lo que ocurre en la actualidad, el desempeño de una magistratura debía realizarse de manera gratuita por ser considerado todo un honor).
    2. Demostrar nobilísimos orígenes familiares.
    3. Manifestar una gran popularidad. Con objeto de alcanzar la mayor popularidad posible, desde el principio el candidato tenía la obligación de cultivar su imagen social con una activa participación en la vida pública demostrando sus facultades como orador y financiando grandes espectáculos para el pueblo.


    Las magistraturas son:
  • Son electivas. Los cargos los eligen los ciudadanos entre varios candidatos.
  • Son temporales. Se nombraban por un período limitado.
  • Son colegiadas. Cada magistratura estaba dirigida por varias personas.
  • Siguen un escalafóncursus honorum. La carrera política se iniciaba en las magistraturas menos importantes. Si se demostraba capacidad, y se contaba con apoyos económicos y políticos, intentaban ser elegidos para magistraturas de mayor rango.
  • No son remuneradas. Por lo tanto únicamente podían acceder a ellas las personas con altos ingresos

Magistrados

Las características comunes a todas las magistraturas eran las siguientes:
- Anualidad: todos los magistrados (excepto el censor y el dictador) son elegidos por un año.
- Colegialidad: excepto el dictador, los demás tienen un compañero en el cargo.
- Derecho de veto (intercessio): cualquier magistrado se puede oponer y anular las decisiones de sus compañeros y las de los magistrados inferiores a él..
Los poderes de los magistrados eran de dos tipos, según el cargo que se ocupaba:
1-Potestas, con poder administrativo, que comprende los siguientes derechos:
- Tomar los auspicios en Roma.
- Promulgar edictos
- Imponer multas.
- Convocar al pueblo y al Senado y presidir éste.
2-Imperium, que comprende todos los derechos de la potestas más:
- Tomar los auspicios fuera de Roma.
- Alistar y mandar ejércitos.
- Derecho de vida o muerte sobre los ciudadanos.
Todos los magistrados tenían la potestas, pero sólo algunos el imperium


                                                                              Magistraturas ordinarias.-




Edil: Elegidos por los comicios tribunicios. Cargo anual, se nombraban 4.
Competencias:
-Máxima autoridad municipal encargados del mantenimiento del orden, del aprovisionamiento y de los espectáculos.



Cuestor: Empezaron siendo 2, pero llegaron hasta 40. Es un cargo anual. Se nombraban 4.
Competencias:
                                                -Recaudan impuestos.
                                                   -Administran la hacienda

Pretor: Los elegían los comicios centuriados. Al principio se elegía 1, pero llegaron hasta 16.
Competencias:
-Son los máximos responsables de la administración judicial.

Cónsul: Los elegían los comicios centuriados. Se nombraban 2 cónsules. Su duración era de un año.
Competencias:
-Jefes del ejército.
-Negocian los tratados de Paz.
-Presidían el Senado.

Censor: Los elegían los comicios. Centuriados entre los exconsules. Había dos censores, ejercían el cargo durante 5 años.
Competencias:
-Hacían el censo, distribuyendo a los ciudadanos en clases y centurias.
-Contrataban las obras públicas.
-Velaban por la pureza de las costumbres. 

Magistraturas extraordinarias.-


Tribuno de la plebe: Elegidos por los comicios tribunicios. La duración del cargo es anual, primero eran 2 y después 10.
Competencias:
-Vetaban cualquier ley contraria a la plebe
-Podían convocar las asambleas y proponer leyes.
-Tenían inviolabilidad cuando ejercían sus funciones.

Dictador:
 Elegido por el Senado.Su duración era que se nombraba por 6 meses.
Competencias:
-Tenía todos los poderes.




Y por último,  unas recomendaciones del gran Cicerón de cómo afrontar y dirigir una campaña electoral:" Finalmente, debes procurar que estas elecciones resulten un gran espectáculo popular, con la mayor brillantez, esplendor y despliegue de medios que esté a tu alcance y que, deser posible, se hable de todo lo infamante, ilegal, deshonesto o corrupto que pueda haber en la personalidad y en las costumbres de tus oponentes. Todo el esfuerzo durante la campaña debe dirigirse a mostrar que eres la esperanza del Estado, pero evitando al máximo hablar de política, sea en el Senado o en los mítines: basándose en tu carrera política, los senadores estarán convencidos de que eres el  adalid de sus privilegios y desu autoridad; tu vida pasada confirmará las esperanzas de los caballeros romanos y de la gente adinerada en un futuro tranquilo y próspero; y el pueblo, juzgando por el tono popular de tus intervenciones políticas y judiciales, deben creer que serás el mejor abogado de su causa."
                                                                                             Q, T. CICERÓN. Breviario decampaña electoral52-53



En breve todos podreis disfrutar de nuestras actividades de divulgación acerca de las elecciones en Roma y talleres de los graffiti encontrados en diversos yacimientos. !No os lo podéis perder!



martes, 11 de octubre de 2011

EL CABELLO EN EL ANTIGUO EGIPTO


La belleza y el estilo eran sumamente importante para los antiguos egipcios, tanto para hombres como para mujeres. Y dentro de la belleza prestaban especial atencion al cabello como adorno y referente de hermosura.

De niños era frecuente que los niños llevaran el cabello rasurado con una trenza lateral, sobretodo dentro de la nobleza, tanto en niños como en niñas, al llegar a la edad adulta los chicos se cortaban esta trenza y la ofrecian a los dioses, y las niñas se la soltaban pues solian ya llevar cabello largo.
Dentro de las clases inferiores se copiaban los estilos de peinado de la nobleza en la medida de lo posible.
Los hombres solian llevar los cabellos rasurados o cortos o segun las dinastias o épocas las modas cambiaban a trenzados en forma de casquetes. Las pelucas eran usadas frecuentemente en todas las clases sociales, tanto en hombres como en mujeres. Se elaboraban de lanas, pelo de camello o cabello natural, tambien se usaban los postizos y las extensiones trenzadas. Las pelucas más sencillas, acostumbraban a estar hechas de fibra vegetal, las de clase media contenían además cabello humano, únicamente los ricos, podían permitirse las elaboradas únicamente con cabello humano. Otra de las ventajas de la peluca en referencia a los parásitos, era que las pelucas se quitaban regularmente, y así los piojos se mantenían lejos de su fuente de alimentación.



Los bichitos no eran muy respetuosos con las clases sociales, ya que prefieren un hábitat limpio y aseado a una cabeza sucia, puesto que la mugre dificulta su alimentación, así que ni faraones ni princesas se veían libres de esta molesta plaga, de hecho se han encontrado en varias de ellas y en un par de faraones. Estas pelucas se adornaban con profusion de flores, cuentas, joyas según la categoria social de quien las llevara, pero aun la mujer mas sencilla y pobre de Egipto se adornaba y enjoyaba los cabellos.

Tanto el cabello natural como las pelucas se trenzaban y se acondicionaban con unguentos y aceites, como por ejemplo la grasa de leon, con la esperanza de clonar su espléndida melena, o siguiendo la misma lógica, las resistentes púas del puerco espín aplicándose su grasa. El aceite de ricino era un ingrediente muy apreciado en tónicos capilares, y se recetaba para hacer que "el pelo de las mujeres crezca frotándose la cabeza" con él. También existían recetas para la caspa, y la ocultación de las canas se resolvía con tintes de henna.Los aceites tambien servian para modelar el peinado y darle aroma y brillo. En un clima tan tórrido la cabeza afeitada o el pelo muy corto hubieran sido las soluciones más prácticas, aunque también hubiera sido necesario algún tipo de cobertura para resguardarse del sol. Así que la peluca fue la solución más sencilla que un pañuelo o turbante, ya que su estructura reticular permitía la transpiración. Lógicamente, las pelucas evolucionaron, indicando riqueza, condición social o filiaciones religiosas de su portador.


 El cabello natural se trataba con henna y con aceites, y se ondulaba con rollos de     madera o metal , digamos que ya existian los rulos y las tenacillas.

Mas largo o mas corto el estilo de peinado o peluca era recto y con flequillo, a veces con distintas longitudes de trenzados. En las ceremonias y eventos importantes la peluca era esencial, aunque debajo el cabello iba a su vez cuidado y trenzado como evidencian varias momias encontradas.


Cuentas de oro, semillas, lazos de lino, flores, coronas y diademas tanto de metales como de flores, todo servía para embellecer el cabello de las coquetas egipcias.


Los sacerdotes , para cumplir sus funciones de limpieza y pulcritud y evitar piojos e impurezas llevaban rasurado todo su cuerpo.
La mujer pretendia emular a la diosa Hathor , llamada con toda razón "La de Hermosas Trenzas y Hermosos Pechos".
Todo esto iba acompañado con la literatura de la época, en el Cuento de los dos hermanos podemos leer:
-"Ponte tu peluca y acostémonos"
Un poema de amor de la misma época utiliza también el pelo para indicar la intensidad de sentimientos de una mujer locamente enamorada:
-"Mi corazón se ve de nuevo invadido por tu amor cuando solo está trenzada la mitad de mi melena....Dejaré de preocuparme por mi peinado, y me pondré una peluca para estar lista".
En otro poema de amor, un hombre desconsolado, pide a su amada:
-"Arroja el dogal sobre mí con su pelo"(no especifica, si pelo natural o peluca)


La realeza contaba con peluqueros y barberos que cuidaban tanto de su pelo natural como de las pelucas. Tanto mujeres como hombres se ponían a diario en manos de los peluqueros, barberos, manicuristas, masajistas, maquilladores.... al menos esto es lo que parece indicarnos las representaciones oficiales.

Solo en el caso de la familia amárnica tenemos la seguridad absoluta de que llevaban el cráneo rasurado. Hay gran cantidad de representaciones en las que aparecen tanto la pareja real, como las princesas luciendo sus alargadas cabezas afeitadas.
Pero en la vida real, las clases trabajadoras se conformaban con ir al barbero/peluquero de vez en cuando para que les rasurase el cráneo. Para ello, hacían cola al aire libre y esperaban su turno echando un sueñecito a la sombra.
La peluca nubia debe su nombre a la forma de peinado característico de los mercenarios procedentes de Nubia. Este arreglo de pelo al principio estuvo asociado al ejército. Amenhotep III fue el primer faraón en llevar ese estilo de peinado en punta, para el cual debía de cortarse el pelo muy arriba de la nuca y hacerlo caer por delante formando puntas.


Posteriormente, Amenhotep III complicó un poco más su peinado favorito de cabellos cortos y forma redondeada, añadiendo tres capas de pelo superpuestas enmarcando el rostro.

Debió de entusiasmarse mucho Nefertiti con la innovación de su suegro, bueno,( o más bien con la de su "Fabricante de Pelucas y Peluquero Real" ya que este cargo aparece sobre el 2500 a. C.) la reina, aunque representada con una gran variedad de pelucas, convierte a este en su peinado más emblemático, y aún se le añade cinco e incluso seis estratos de pelo. Aunque otras mujeres de la época amarniense también lo utilizaran, su estilo sigue siendo propio.

Reproducción de una imagen de Amenhotep III con la peluca nubia, el color azul hace referencia al pelo de los dioses el cual creían estaba formado por lapislázuli. (curiosamente similar al peinado que hoy en dia llamamos Bob)

Christian Jacq, en su libro "Las egipcias" comenta que la parturienta debía de estar desnuda con el pelo suelto, pues debía de estar libre de cualquier nudo que dificultara el parto.
En las representaciones de partos que he visto, siempre se ve el momento del nacimiento, apareciendo así la madre con el pelo suelto.


En cambio, en el tema de la lactancia, sí nos encontramos el cabello recogido. Joyce Tyldesley, nos dice:

Hay también una ostraca, que nos muestra a una mujer sentada en un taburete o cama, cuidándola recién nacida. Cuando está sentada en el taburete, usa solamente un collar y una faja alrededor de sus caderas, su pelo vendado encima de su cabeza, cayendo hacia abajo en mechones gruesos. Las mujeres jóvenes que la atienden, se visten la misma manera. Usa generalmente un vestido de lino y una peluca con un cono del ungüento sobre él. Las criadas, sostienen los espejos y le lavan a menudo los pies.
No especifica que ostraca cita, ni si durante el parto el cabello estaba recogido de esta forma, pero he encontrado este ejemplo en las tumbas de Deir el-Medina.





viernes, 7 de octubre de 2011

ENTREVISTA A ANA Mª VAZQUEZ HOYS, DOCTORA DE HISTORIA ANTIGUA Y ASESORA HISTÓRICA DEL "GRUPO BONA DEA"CON MOTIVO DE SU CONFERENCIA: "LA DINASTIA XVIII, ESA DESCONOCIDA"


Con motivo  de la próxima Conferencia de la dra.Vázquez Hoys en el Ateneo de Madrid el próximo dia 13 de octubre a las 7,30 de la tarde, sobre "La Dinastía XVIII egipcia.Esa desconocida".
http://www.ateneodemadrid.com/index.php/esl


Tema de la conferencia : Voy a tratar de explicar de una forma breve y sencilla para un publico no especializado el contexto de esta Dinastía XVIII en la Historia de Egipto y la Historia del Mundo Antiguo. 
Sus comienzos fueron dolorosos porque partió de una guerra de liberación contra los hicsos, las reyes pastores segun Manetón. Pero segun las ultimas investigacones, fue mas bien una pelea de familia.
Esta explicación tan sencilla y lógica cambia la perspectiva de la trayectoria de esta Dinastía, que es la más conocida de la historia de Egipto.
Los temas principales serán explicar el revés completamente de como se entienden ahora. Porque los principales  personajes han sido adornados de historia míticas y falsas personalidades que no están refrendadas por las Fuentes históricas. Así, y puesto que esta conferencia se encuadra dentro del ciclo de "Heterodoxos " en el Ateneo, seré heterodoxa con los aficionados. Y trataré de "reconducir" el conocimiento de esta Dinastía por los cauces de la seriedad. Si con esto, al oponerme a las leyendas que corren por Internet, producto del desconocimiento y la imaginacíon, soy heterodoxa, bendita sea la heterodoxia. Pero creo que la Universidad, o al menos yo, no podemos permitir que se difundan como "verdades ortodoxas" tonterías tales como el monoteísmo de Akhenatón o que los Pueblos del Mar, que posiblemente no existieron, acabaron con la civilización mediterránea el siglo XII a.C.. Otras leyendas preciosas, similares a la de Supermán o el capitán Trueno, ahora de moda, repiten las aventuras amorosas de Hatshepsut y Senenmut , mientras que la pobre Nefertiti viene y va de Mitannia a no se sabe dónde y Akhenatón o es homosexual o un pederasta, al mismo tiempo. 
Es decir: Se ha pasado a hacer populares a unos personajes que los profesionales, ante la falta de noticias, precediamos siempre de una frase como "puede ser que". Porque faltan fuentes y las hipótesis de trabajo son válidas, si no pasan de eso:Ser una simple opinión de un investigador.
Lamentablemente, se ha prescindido de "puede ser". Y la información que hoy se puede leer sobre los personajes históricos, que pasa por "ortodoxa" es nefasta, peregrina, escandalosa y engañosa, por no decir chapucera. Y lo más divertido: Es"heterodoxa", cuando en realidad es la verdaderamente ortodoxa: No se sabe ni un 5% de todo lo que de afirma.

Así pues, creo que nos divertiremos bastante demostrando que Supermán no fue verdadero, que los hombres de USA en el siglo XX, (Metrópolis) no volaban ni llevaban calzoncillos colorados. Salvando la distancia y la broma, es la única forma de que se comprenda de que Akhenatón, por ejemplo, se dicen barbaridades parecidas. Si existió este faraón. Todo lo demás son hipótesis.

Mi novela EL SOL NEGRO  parte de hipótesis. Pero nadie puede pretender que yo las defiendo dentro de una investigación seria. Las libertades literarias a veces pueden acertar,como el hecho de que Nefertiti fuese pelirroja/ indoeuropea, como ha demostrado que fue Ramsés II y tal vez los padres de la reina Tiyi y ella misma.


En cuanto a mis libros de texto, están al dia en lo que se refiera a las ultimas investigaciones bibliografícas.

I. Libros:
1. Antiguo Egipto . Arlanza Ediciones, Madrid 2000, ISBN 84-930737-2-5( obra completa),
84-930737-4-1(volumen 4).
2.1997. Diccionario de magia en el mundo antiguo. (Con Óscar Muñoz Martín) Ed. Alderabán, Madrid 1997. I.S.B.N. 84-88676-16-6
3.1996. Los viejos dioses no han muerto. (Con González Román, M. T.). Ed. Aguilar, Madrid 1996. ISBN 84-03-59516-6
4.1995. Diana en la religiosidad hispanorromana. Tomo I. Las fuentes. Las diferentes diosas. Ed. U.N.E.D., colección Aula Abierta, Madrid 1995. I.S.B.N. 84-362-3327-1
5. 1996. Diana en la religiosidad hispanorromana. Tomo II. Roma, Cuenca y Segóbriga. Ed. U.N.E.D., Madrid 1996
6. 1995. Términos de magia y religión en el mundo antiguo(Con Muñoz Martín, O.). Ed. U.N.E.D., Madrid 1995. I.S.B.N. 84-362-3.308-5
7.1993. Diccionario del Mundo Antiguo. I. Próximo Oriente, Egipto, Grecia y Roma. Madrid. Ed. Alianza, Madrid 1994. ISBN 84-206-0690-1
8.1993. El mundo griego. De los inicios a la conquista romana. II: Grecia desde el siglo IV. Alejandro Magno. El helenismoCU 118, U.N.E.D., Madrid 1994. I.S.B.N. 84-362-2843-X (tomo II), 84-362-2841-3 (obra completa)
9.1993. Diccionario de símbolos y términos mágicos. Ed. U.N.E.D., Madrid 1993. I.S.B.N. 84-362-2997-5
10.1989. Introducción a la Arqueología III. El II milenio en el Próximo Oriente. (Con Poyato Holgado, C.). Ramón Areces, Madrid 1989. I.S.B.N. 84-87191-06-1
11.1987. Introducción a la Hª Antigua I. Próximo Oriente y Egipto. Madrid, Cuadernos de la U.N.E.D. 018, 2ª ed. 1989 (con Fernández Uriel, P.). I.S.B.N. 84-362-2457-4
12.1982. La religión romana en Hispania. Fuentes epigráficas, arqueológicas y numismáticas. Tesis Doctoral. Madrid, Noviembre 1974 (Servicio de publicaciones de la Universidad Complutense) (2 tomos)., Madrid 1982.Colección Tésis Doctorales. Universidad Complutense, Madrid, nº 114/82.Depósito legal M-18177-1982.
13.Historia de Roma I. La República romana. Madrid, UNED, 2002.
20.ARCANA MAGICA, Madrid, UNED, 21 febrero 2003. ISBN 84-362-4269-6, Página del libro
21. Historia del Mundo Antiguo, vol.I y II. Editorial Sanz y Torres, Madrid 2004, ISBN 84-96094-29-4, nov. 2003, feb.2004(reed. en un tomo, 2008)
22. Historia de la religión mesopotámica. Historia de las Religiones Antiguas. Tomo I. Editorial Sanz y Torres, Madrid, 2007
23.Historia de la religión romana. Historia de las Religiones Antiguas. Tomo IV. Editorial Sanz y Torres, Madrid, en prensa
24.Materiales de Historia Antigua. Editorial AMV, Madrid, en prensa
25.Materiales de Historia de las ReligionesEditorial Sanz y Torres, Madrid, en prensa
26. El Mediterráneo en la Antigüedad I. Macedonia. Alejandro Magno. El mundo helenístico. Cartago. Etruria. Roma I hasta Augusto, Editorial Sanz y Torres, Madrid, abril 2005
27.Historia de Grecia, El mundo griego.Editorial Sanz y Torres,Madrid 2006
28.Las golondrinas de Tartessos.Editorial Almuzara,Córdoba, 2008
29.El Imperio romano,Editorial Sanz y Torres,Madrid, en prensa
30.Historia Antigua Universal,Próximo Oriente y Egipto, Madrid, Uned , 2009 (en prensa)
31.Diccionario del Mundo Antiguo( Próximo Oriente ,Egipto,Grecia y Roma), Madrid, Editorial AMV , 2009 (en prensa)
———————– ——————– ———————
II. Capítulos de libros
1.’La Religión romana en Hispania’, Historia Universal de España y América. Ed. Rialp. Madrid, pp. 405-445 y 458-460. II
2.”La magia de las cuentas y los colgantes de vidrio” ,RUANO RUIZ, E,-PASTOR RUIZ DE VIÑAS, P. – CASTELO RUANO, R.( eds.): Joyas prerromanas de vidrio, Catálogo de la exposición organizada por al Real Fábrica de Cristales de La Granja, Fundación del Centro Nacional del Vidrio y el Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, La Granja (Segovia) sin fechas ni ISBN, pp.53-67.
3. 2001. La magia de la palabra”( Aproximación a la magia, la brujería y la superstición en la Antigüedad), en Magia y Religión de la Antigüedad a nuestros días, Cuadernos Emeritenses 18, Museo Nacional de Arte Romano, Mérida 2001, pp.71-113.

———————————————————————————-
III. Artículos:
1.1977 ‘La religión romana en Hispania. Análisis estadístico I‘, en Hispania Antiqua VII, Valladolid 1977, pp. 4-45
2.1979 ‘La religión romana en Hispania. Análisis estadístico II’, en Hispania Antiqua IX, Valladolid 1979, pp. 57-125
3.1981 ‘ ‘La serpiente en el mundo antiguo I. La serpiente en las religiones mediterráneas ‘, en Boletín de la Asociación de Amigos de la Arqueología nº 14, Dic. 1981, pp. 33-39
4.1981 ‘ Consideraciones estadísticas sobre la Religión Romana en Hispania’, ‘, Simposio sobre la Religión romana en Hispania. Madrid, Ministerio de Cultura pp. 165-1765.1981 ‘Divinidades celestes en la Hispania Romana’, enUniversidad y Sociedad 3, 1981, pp. 171-200
6.1981 ‘Cultos y ritos de fecundidad y su simbología: Las aguas en la Hispania romana’, en Universidad y Sociedad 1, Madrid, pp. 167-184
7.1981 ‘Pervivencia actual de algunos factores económicos de la Segunda Guerra Púnica’,5 Col. Loqui d’Estudis Ceretans. Puigcerdá, Sep. 1982 (pub. 1984) en pp. 173-187
8.1981 ‘Algunas consideraciones sobre cultos locales en la Hispania romana’, en Memorias de Historia Antigua V, Oviedo 1981, pp. 41-50
9.1982 ‘Particularismo hispánico de una institución romana: Los Salios de Sagunto’, en Dianivm 1, Denia 1982, pp. 51-61
10.1983 ‘El culto de Júpiter en Hispania’. Cuadernos de Filología Clásica XVIII, pp. 83-205 ,
[PDF],
El culto a Júpiter en Hispania*

Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat,
www.ucm.es/BUCM/revistas/fll/02100746/articulos/CFCA8384110083A.PDF -
11.1982-83 ‘La mujer en la epigrafía religiosa hispano-romana’, en Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid nºs. 9-10, pp. 107-150
12.1983 ‘Aproximación al culto de Júpiter en Hispania’, en Boletín de la Asociación de Amigos de la Arqueología17, Junio 1983, pp. 46-53
13.1984 ‘La Diana de Segobriga’ en Homenaje al Prof. D. Martín Almagro Bachs III, Madrid 1983, pp. 331-338
14.1984 ‘Aspectos mágicos de la Antigüedad’, Boletín de la Asociación de Amigos de la Arqueología 19, Junio 1984, pp. 50-54
15.1984 ‘ ‘Aspectos mágicos de la Antigüedad II: Los espejos mágicos’, ‘, Boletín de la Asociación de Amigos de la Arqueología 20, Dic. 1984, pp. 18-24
16.1985 ”Aspectos mágicos de la Antigüedad III: La magia en las tabellae defixionum hispanas’,Boletín de la Asociación de Amigos de la Arqueología 21, Junio 1985, pp. 35-45
17.1985 ‘Rapproche statistique sur la Religion romaine en Espagne’, Colloque International sur l’Actualité de l’Antiquité, Toulouse, Diciembre 1985, pp. 189-197
18.1986 ‘The representation of serpent in Ancient Iberia’, International Conference on Archaeology and Fertility Cult in Ancient Mediterranean. Malta, 2-5 Septiembre, 1985, ed. Malta 1986. pp. 305-314
19.’El culto al fuego en la Hispania romana: El culto a Vesta’, en prensa, en Helike 2 Elche
20.1990 ‘A los Éxitos que son dioses: Una nueva divinidad en la Hispania romana, en Dianium’, Revista del Centro Asociado a UNED, Denia, nº V, 1990, pp. 143-166
21.1987 ‘La tradición religiosa del mundo mediterráneo en Bética y la percepción de los cultos romanos’, I Congreso Internacional sobre el Estrecho de Gibraltar. Ceuta, Noviembre 1987, pp. 845-854
22.1988. ‘La Religión romana en la Bética y el sustrato prerromano’, I Congreso de Historia Antigua de Andalucía,Córdoba 7-10 Abril 1988, Córdoba 1992, pp. 715-727
23.1993 ‘Algunos problemas de la epigrafía religiosa hispanorromana’, Col. loqui internacional d’Epigrafía, Culte i Societat en Occident. Tarragona, 6-8 Octubre 1988. Religio Deorum, Tarragona 1993, pp. 461-469
24.1988 ‘Cultes et pratiques funéraires dans le litoral méditérranéen de la Péninsule Ibérique dans le Bronze Moyen’, Second Mediterranean Conference on Archaeology of Ancient Mediterranean. Malta, 17-20 Dic. 1988
25.1988. ”El segundo milenio A. Cr., una época de cambio en el Mediterráneo: Las prácticas funerarias’Homenaje al profesor Ripoll Perelló. UNED. Madrid. Revista Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, 1, Madrid 1988, pp. 15-43
26.1989 From earth to heaven: The snake and the indoeuropean religious change’,‘, The Transformation of European and Anatolian culture, 4500-2500 B.C., organised by the Indo-European Studies Program, University of California, Los Angeles in conjunction with University College, Dublin. 15-21 Sep. 1989.
27.1992. ‘Lixus en el panorama religioso fenicio de Occidente’, Tanger 7-11 Nov. 1989. Congreso Internacional Lixus, bilan et perspectives. Collection de l’École Française de Rome 166, Roma 1992, pp. 103-113
28.1990 ‘L’activité commerciale du temple tyrien de Melkart et son expansion maritime: Un possible precedent biblique’, Xth International Colloquium: ‘Phoenicia and the Bible. Archaeology, History, Epigraphy’. Groupe de contacts interuniversitaires d’études phéniciennes et puniques. Katholieke Universiteit. Leuven. Feb. 1990. Vázquez Hoys, A. Mª. Departamento de Prehistoria y Hª Antigua. UNED. Madrid. España – Carmen Poyato Holgado. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad Autónoma. Madrid. España
29.1992. ‘Los oráculos y su ‘poder’. El sueño de Jacob, el oráculo de Heracles-Melkart en Gades y el sueño de César: ¿Empresas comerciales? con Poyato Holgado, Carmen, Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad Autónoma. Madrid. Homenaje a J. Mª. Blázquez. Departamento de Hª Antigua. Universidad Complutense. Madrid 1992, I, pp. 303-316
30.1990. ‘Los cultos a la serpiente en Hispania’, IV Coloquio Galaico-Miñoto. Lugo (Galicia). 24-27 Septiembre 1990. En prensa( nunca se publicó)
31.1990. ‘El comercio entre Hispania y Mauritania y el templo de Hércules-Melkart en Gades, en época de Iuba II y Ptolomeo’, II Congreso El Estrecho de Gibraltar. Ceuta, Noviembre 1990. TAMPOCO SE PUBLICÓ
32.1990. ‘La religión romana en Hispania y la romanización’, II Congreso Interpeninsular de Hª Antigua. Coimbra, 18-21 Octubre de 1990. Junto con DEL HOYO CALLEJA, J. y POYATO HOLGADO, C. EN PRENSA
33.1989. ‘Aproximación a la magia, la brujería y la superstición en la antigüedad’, Espacio, Tiempo y Forma. Serie II, nº 2. Departamento de Hª Antigua. UNED, Madrid 1989, pp.171-196
34.1991. [PDF] , Representaciones de serpientes en la iconografía mitraicaColaboración junto con Julio Muñoz García-Vaso. Espacio, Tiempo y Forma.Serie II, nº 3, 1991, pp. 85-116
Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat – Versión en HTML
36.1990. ‘Los cistóforos y su significado’, Boletín de la Asociación española de Amigos de la Arqueología, nº 29, Julio-Diciembre 1990, pp. 48-61
37.1992 ‘La serpiente en la antigüedad: ¿Genio o demonio?’, I Encuentro-Coloquio de Arys. Jarandilla de la Vera,Dic. 1989, Madrid 1992, pp. 81-134
38.1993. ‘Perduración y cambio del significado de la serpiente en las monedas antiguas’, II Congreso de Arys, Jarandilla, 1990, Madrid, Universidad Complutense 1993, pp. 159-168
39.1992. La miel, alimento de eternidad’,, Homenaje a M. Ponsich. Universidad Complutense. Madrid, 1992, pp. 31-47 (PDF)
40.1991. ‘Las áreas ceremoniales en los palacios minoicos’, Homenaje a Juliana Cabrera. Universidad de Granada. 1991. pp. 571-586

41.1991. ‘Isis-Osiris en forma de serpiente’, Homenaje a F. Presedo. Universidad de Sevilla 1991, pp. 99-119
42.1991. ‘Aquella que ama el silencio: La serpiente en el Antiguo Egipto’, Espacio, Tiempo y Forma, Serie II (Historia Antigua), nº 4. Madrid 1991, UNED, Departamento de Prehistoria e Historia Antigua, pp. 37-72
43.1991. ‘Algunas consideraciones sobre Silvano en Hispania’, Espacio, Tiempo y Forma, serie II, nº 4, Madrid 1991, pp. 107-130
44.1991. ‘Aplicación de las bases de datos a las necrópolis del Minoico Reciente en el área de Knossos’, II Congresso Internazionale di Micenologia. Roma-Nápoles, 14-20 Octubre 1991. Instituto per gli Studi Micenei ed Egeo-Anatolici del CNR
45.1991. ‘Aproximación a la serpiente como motivo religioso y mágico en el Próximo Oriente y Egipto’, 3è. Congrès International des Études Phéniciennes et Puniques. Tunez, 11-16 Novembre 1991. Centre d’Études phéniciennes et puniques et des Antiquités libyques. Ministére des Affaires Culturelles. Institut National d’Archéologie et d’Art, pub.en Tunez, Institut National du Patrimoine, 1995, vol.II, pp.424-442
46.1994. ‘Ensayo de sistematización tipológica de amuletos fálicos en Hispania’, III Congreso de Arys. Jarandilla, Dic. 1991, con Del Hoyo Calleja, J. Madrid 1994
47.1993.’El templo de Heracles-Melkart de Gades y su papel económico’Estudis d’Historia Economica, Economia y Societat en la Prehistoria i món antic, Palma de Mallorca 1993, 1, pp. 91-112
48.1992. ‘La serpiente en el Egipto Antiguo’, Aegyptiaca Complutensia I, Alcalá de Henares 1992, pp. 93-113
49.1994. ‘La serpiente en las monedas griegas’, Espacio, Tiempo y Forma serie II, Hª Antigua, Madrid, UNED, 1994, nº 5, pp. 59-98
50.1995. ‘Serpiente y Atis en una nueva lápida sepulcral extremeña’, Homenaje a Schubart, Madrid 1995, pp. 245-250. Con Julio Muñoz y Carmen Poyato
51.1995. ‘Atis y las serpientes. A propósito de una lápida funeraria extremeña’, Congreso Internacional de Epigrafía, Sintra, 16-18 Marzo 1995, con Carmen Poyato y Julio Muñoz.
52.1995. ‘Incidencia de la religión fenicia y púnica en el panorama religioso del SE. peninsular’, 4 Congreso Internacional de Estudios Fenicios. Cádiz, Octubre 1995. Con Antonio Poveda Navarro,http://www.labherm.filol.csic.es/Sapanu1998/Es/Actas/HoysPove/HoysPov.htm
53.1995. ‘La serpiente en la cerámica ibérica de Elche‘, XXIII Congreso Nacional de Arqueología, Elche, 8-11 Marzo 1995
54.1994. ‘La magia de la palabra’, Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Hª Antigua, tomo 7, UNED, Madrid 1994, pp. 307-342
55.1994. ‘La serpiente en las fuentes epigráficas hispanas’,‘, L’Afrique, la Gaule, la Religion à l’époque romaine. Mélanges à la mémoire de Marcel Le Glay, Latomus, Bruxelles 1994, pp. 568-582
56.1992. ‘Aplicación de las bases de datos a las necrópolis del Minoico reciente en el área de Knossos’, CPAUAM19, 1992, pp. 33-64
57.1995. ‘Sexualidad no reproductiva: Héroes y diosas’, Mujer, ideología y población, II Jornadas Internacionales sobre Roles sexuales y de género, Madrid, 13-16 noviembre 1995. ( con P. Fernández Uriel)
58.1995. ‘La magia del falo’, Nueva Dimensión , Karma 7, 277, Dic. 1995, pp. 46-49. etc.. Publicación J. C. Ediciones, S.A. Barcelona. Depósito legal B-26362/72.
59.”La religiosidad romana en Hispania y su investigación“, ILU, Revista de ciencias de las religiones, Servicio de publicaciones de la Universidad Complutense, Madrid, 1995, número 0, pp.. 271-278.
60.”Clasificación funcional y formal de los amuletos fálicos en Hispania”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antifua, t.9, Madrid, UNED, 1996, pp. 441-466. Con Javier del Hoyo[PDF] Clasificación funcional y formal de amuletos fálicos en Hispania
Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat – Versión en HTML
e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:ETFSerie2-DBE3633E-E32C- 71D5-7FED-636EF8B372DC&dsID=PDF – Páginas similares – Anotar esto
[PDF]

Clasificación funcional y formal de amuletos fálicos en Híspanla

Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat – Versión en HTML
PÉREZ DE BARRADAS, J.: «Falo romano de Sasamón (Burgos)» Anuario de Prehistoria Madrileña,. IV-V-VI (1933-34-35), 217-219. …
e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:ETFSerie2-DBE3633E-E32C- 71D5-7FED-636EF8B372DC&dsID=PDF – Páginas similares – Anotar esto
61. ” Zigurats. Las torres que suben al cielo”Revista Más Allá. Monográfico Nº 16/03/1996, pp.134-141.
62.”La magia de la palabra”, Magia y religión de la antigüedad a nuestros días, Cuadernos Emeritenses 18, Museo Nacional de arte romano, Mérida 2001, pp.71-113.
63.2002. ” The Cult of Serpent in Ancien Near East” t”, First International Conference on Babilonian Tower and the zigurat of Borsippa, Bagdad, Irak, 20-25 marzo 2002
64.”El significado del Ojo de Horus,Revista de Egiptología ISIS, nº4, septiembre 2002
65. “La Gorgona Medusa, ¿Un posible mito tartésico?. III Congreso español de Antiguo Oriente Próximo, Huelva, 30 sept.-3 oct.2003 .pub.Huelva arqueológicaISSN 0211-1187, Nº 20, 2004 (Ejemplar dedicado a: Actas del III Congreso Español de Antiguo Oriente Próximo) , pags. 195-214 , enlaces : Disponible en application/pdf Descargar
66.”La magia de Gorgona y la serpiente: Entre Oriente y Occidente”: Transeuphratène in the Persian Period : Powers, societies and religions, Catholic Institute, 21, rue d’Assas, F-75006 Paris, November 6-8th, 2003. #92;Transeuphratène 30, 2005, pp.149-171.
67. “Praeneste y la Fortuna Primigenia. Magia y Religión en un culto sincrético”, en Akros, Melilla, nº 4, año 2005, pp.43-48
68. “Escrituras en contexto megalítico en Huelva, Hispania”, en COSTAS, J.(Coord.): Ad amicam amicissime scripta . Homenaje a la profesora María José López de Ayala y Genovés, UNED, Madrid 2006, pp.139-146.
69. “Religión versus magia en el mundo antiguo y los estados alterados de conciencia como origen de la religión y la magia”,Religión versus magia en el mundo antiguo y los estados alterados de conciencia como origen de la religión y la magia”, en Congreso Multidisciplinar: “Magia, Brujería y Esoterismo en la Historia”, Asociación UBI Sunt, Universidad de Cádiz, Cádiz, 13-15 abril 2005, pub. en VIÑEZ SÁNCHES, A.-MORENO TELLO, S. (Coord.): Magia, Brujería y Esoterismo en la Historia, Asociación cultural y universitaria Ubi sunt?, Cádiz 2006, pp.67-70.
70.” , Las mediadoras cultuales en la Iberia prerromana (Power point )II Incontro di studio del “Gruppo di Contatto C.N.R. per lo studio delle religioni mediterranee” GLI OPERATORI CULTUALI, Roma, 10 maggio 2005, Consiglio Nazionale delle Ricerche, P.le Aldo Moro 7 (Aula Marconi), Roma, 11 maggio 2005, Università di Roma “La Sapienza”, P.le Aldo Moro 5, (Facoltà di Scienze Umanistiche, Aula Partenone del Museo dell’Arte Classica)Pub.en RISFENICI XXXIV 1, pp.97-114
71.” Understanding the roll of the serpent in the Thracian Cults (I millenium BC.) -( Power Point) Xe CONGRES INTERNATIONAL DE THRACOLOGIE, XIXe Ephorie des Antiquités Prehistoriques Et Classiques, Centre de Recherche de l’Antiquité Grecque et omane de la Fondation Nationales Héllenique de la Recherche Scientifique, Athènes, 18 – 23 Octobre 2005.En prensa.
72. “Signos de escritura en contexto megalítico en la provincia de Huelva. Revista Arqueología nº 299, marzo 2006, pp.24-33, [LOS PIES DE LAS FIGURAS DE LAS PAGINAS 26, abajo , derecha y p.28, abajo, derecha, deberían decir: SIGNOS NEOLÍTICOS, Museo Arqueológico, Atenas; Figura p. 33, abajo: Fragmento de pulidor de cerámica, III milenio a.C. Museo Arqueológico de Atenas.]
73. “Las mediadoras con lo divino en la Iberia prerromana” (POWER POINT) , Congreso Internacional sobre Historia de las religiones:”Homo religiosus. Mediadores con lo divino en el mundo mediterráneo antiguo”. Departament de Ciències Historiques i Teoria de les Arts de la Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca (España), 13-15- octubre 2005. En prensa.
74.”Olimpia de Épiro, la reina de las serpientes , Revista de Arqueología del siglo XXI, año XXVI, 2005, nº 289, ( I )pp.36-45 y ( II ) nº 290, pp.32-39<
75. .“Diana in roman Spain. Towards a new interpretation XI CONGRESS OF FIEC. Kavala(Greece). Ag.1999.En prensa
76. “Los posibles cultos a la serpiente y los celtas en la Península Ibérica”, V Xornadas do Instituto de Estudios Celtas, Samahin, 12 Noviembre 2005, Ortigueira, La Coruña, pub. en Pasado y presente de los estudios celtas. Fundación Ortegalia,I nstituto de Estudios Celtas, Ortigueira (A Coruña),2007, pp.349-364.
77. “El culto a Juno en Hispania y la implantación del poder romano en la Península Ibérica, VII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones (SECR) , Religión y Poder, Toledo , 21-24 Febrero 2006. En prensa.
78. “La Magia en Roma. Una forma de violencia sumergida”, IV Coloquio Asociación Interdisciplinar de Estudios Romanos, “Formas y usos de la violencia en el mundo romano  22 de noviembre de 2006, Facultad de Geografía e Historia, (Universidad Complutense de Madrid), pub. BRAVO, G.-GONZÁLEZ SALINERO, R.,Madrid 2007, pp.341-346.
79.”Grecia. Un universo de agua”. Revista Tecnología del agua, año XXVVI, septiembre 2006, Quilton Sociedad Anónima, Bilbao-Barcelona. España, pp.92-98
80.”El ojo de la envidia: La magia de las cuentas y colgantes fenico-púnicos de vidrio “, XXI Jornadas de Arqueología Fenicio-púnica, Magia y superstición en el mundo fenicio-púnico , Eivissa, 23 de noviembre 2006, Sala de cultura de Sa Nostra, Treballs del Museu Arqueològic d´Eivissa i Formentera 59, Eivissa 2007, pp.143-157
81. ¿Donde comenzó la escritura ?,Transoxiana Journal 11 – Julio 2006(Vázquez Hoys – El comienzo de la escritura,Transoxiana 11,2006 )Transoxiana , Journal libre de estudios orientales, nº 11 – Julio 2006 (Digital)www.transoxiana.org/11/vazquez.html – 44k
82. Aquí escribimos primero: Golondrinas de Tartessos http://es.groups. yahoo.com/ group/terraeanti qvae/files/ historia_ escritura. pdf. Una introducción al libro en prensa desde mayo 2006, Editorial Almuzara, Córdoba 2008.
83. “ Las Puertas gemelas del Sueño”, en Homenaje a Luis García Iglesias, UAM, Madrid, en prensa
84.”Mesopotamia, la cuna del diablo”, Revista Más Allá, Monográfico nº 53, año XX, 2008, pp..32-33
85. “Magia e inmortalidad ” Études Magiques. Ephesia Grammata nº 1, bis 2007, M.Martin,magica2000@hotmail.com , pour y accéder : http://www.etudesmagiques.info/revues.php ou plus directement :http://www.etudesmagiques.info/2007/EG_2007-bis.pdf
86.”A quien invocar .Guía de dioses y hechizos funerarios”, Monográfico Más Allá, nº 54, año XX (2008) , EL LIBRO DE LOS MUERTOS. Secretos egipcios del Más Allá, pp. 98-106″ ,
—- —————– ——————————- —————-
IV.Recensiones
. CUNCHILLOS, J.L.: Manual de Estudios Ugaríticos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección Textos Universitarios nº 12, Madrid 1992
• BLÁZQUEZ,J.Mª
• LACELLOTTI
V.CONGRESOS
1.Symposio sobre la Religión romana en Hispania. Madrid 1981.
2. 5 Col. Loqui d’Estudis Ceretans. Puigcerdá, Sep. 1982
3.Colloque International sur l’Actualité de l’Antiquité, Toulouse, Diciembre 1985
4.International Conference on Archaeology and Fertility Cult in Ancient Mediterranean. Malta, 2-5 Septiembre, 1985
5.I Congreso Internacional sobre el Estrecho de Gibraltar. Ceuta, Noviembre 1987
6. I Congreso de Historia Antigua de Andalucía, Córdoba 7-10 Abril 1988,
7. Religio Deorum. Col. loqui internacional d’Epigrafía, Culte i Societat en Occident. Tarragona, 6-8 Octubre 1988.
8. Second Mediterranean Conference on Archaeology of Ancient Mediterranean. Malta, 17-20 Dic. 1988
9.The Transformation of European and Anatolian culture, 4500-2500 B.C., organised by the Indo-European Studies Program, University of California, Los Angeles in conjunction with University College, Dublin. 15-21 Sep. 1989
10.Congreso Internacional” Lixus, bilan et perspectives”. Tanger 7-11 Nov. 1989.
11. Xth International Colloquium: ‘Phoenicia and the Bible. Archaeology, History, Epigraphy’. Groupe de contacts interuniversitaires d’études phéniciennes et puniques. Katholieke Universiteit. Leuven. Feb. 1990
12.IV Coloquio Galaico-Miñoto. Lugo (Galicia). 24-27 Septiembre 1990.
13.II Congreso El Estrecho de Gibraltar. Ceuta, Noviembre 1990.
14.II Congreso Interpeninsular de Hª Antigua. Coimbra, 18-21 Octubre de 1990
15.I Encuentro-Coloquio de Arys. Jarandilla de la Vera, Dic. 1989, Madrid 1992
16.II Congreso de Arys, Jarandilla, 1990, Madrid, Universidad Complutense 1993
17.II Congresso Internazionale di Micenologia. Roma-Nápoles, 14-20 Octubre 1991. Instituto per gli Studi Micenei ed Egeo-Anatolici del CNR
18.3è. Congrès International des Études Phéniciennes et Puniques. Tunez, 11-16 Novembre 1991. Centre d’Études phéniciennes et puniques et des Antiquités libyques. Ministére des Affaires Culturelles. Institut National d’Archéologie et d’Art
19.III Congreso de Arys. Jarandilla, Dic. 1991,
20.I Simposio Nacional de Ciencias de las Religiones (SECR), Madrid, 6-7 Octubre 1994,
21.Congreso Internacional de Epigrafía, Sintra, 16-18 Marzo 1995
22.4 Congreso Internacional de Estudios Fenicios. Cádiz, Octubre 1995.
23.Congreso Nacional de Arqueología, Elche, 8-11 Marzo 1995
24.First International Conference on Babilonian Tower and the zigurrat of Borsippa, Bagdad, Irak, 20-25 marzo 2002
25.II Congreso español de Antiguo Oriente Próximo, Huelva, 30 sept.-3 oct.2003 .
26.Transeuphratène in the Persian Period : Powers, societies and religions, Catholic Institute, 21, rue d’Assas, F-75006 Paris, November 6-8th, 2003
27. Congreso Multidisciplinar: “Magia, Brujería y Esoterismo en la Historia”, Asociación UBI Sunt, Universidad de Cádiz, Cádiz, 13-15 abril 2005
28. II Incontro di studio del “Gruppo di Contatto C.N.R. per lo studio delle religioni mediterranee” GLI OPERATORI CULTUALI, Roma, 10 maggio 2005, Consiglio Nazionale delle Ricerche, P.le Aldo Moro 7 (Aula Marconi), Roma, 11 maggio 2005, Università di Roma “La Sapienza”, P.le Aldo Moro 5, (Facoltà di Scienze Umanistiche, Aula Partenone del Museo dell’Arte Classica)
29. Xe CONGRES INTERNATIONAL DE THRACOLOGIE, XIXe EPHORIE DES ANTIQUITES PREHISTORIQUES ET CLASSIQUES, CENTRE DE RECHERCHE DE L’ANTIQUITE GRECQUE ET ROMAINE DE LA FONDATION NATIONALE HELLENIQUE DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE, Athènes, 18 – 23 Octobre 2005
________________________________________