Las fascis (haz o manojo en
latín) consistían en 30 varas (por las 30 curias o tribus de Roma),
generalmente de abedul u olmo atadas con cinta de cuero rojo y con una labrys o
hacha de doble filo. En ciertas ocasiones especiales, las fasces podían ser decoradas con una corona de laurel.
El simbolismo de las fasces sugiere que la unión hace la fuerza; una
sola varilla se rompe fácilmente, mientras que el haz, es muy difícil de romper. El hacha representa
el poder sobre la vida o muerte a través de la pena de muerte.
Su origen se remonta a la época de los etruscos y constituía el signo
del poder militar. Se han encontrado objetos
que muestran un haz delgado de barras que rodean un hacha de dos cabezas. Posteriormente
este signo fue adoptado por los monarcas romanos, heredado en la república
y mantenido en el imperio.


.jpg)
El número de lictores varían
según el rango de autoridad e imperivm:
· 24 lictores y hacha en el pomerivm:
A partir de Svla (Sila) los dictadores.
· 12 lictores: los cónsules y procónsules.
·
6 Lictores: pretores y propretores.
·
5 lictores: el
propretor.
·
2 lictores:
ediles y vestales.
El proximus
lictor, o lictor cercano a la autoridad y solía ser un
hombre de confianza de aquél.
El símbolo de las fasces, ha pervivido en la
historia moderna y contemporánea y ha sido utilizada como el homónimo del
fascismo.
Actualmente, en España, este símbolo forma parte del escudo del Cuerpo
Jurídico Militar de las Fuerzas Armadas Españolas, rodeado por una
corona de hojas de roble y del emblema de la Guardia Civil española,
indicando su capacidad de vigilancia y de salvaguardia, muy similar al de los lictores romanos.
A. Monteagudo.